Determinaciones Útiles
FUNCION RENAL: Los riñones eliminan toxinas, desechos metabólicos y exceso de iones de la sangre que salen del cuerpo en forma de orina. Existen varias prueba de laboratorio que evalúan la función renal, entre ellas; urea plasmática, creatinina plasmática, ionograma plasmático. Filtrado glomerular, proteinuria y microalbuminuria.
ANTICOAGULACIÓN: Prueba dirigida a quienes toman anticoagulantes orales o para un prequirúgico. Tiempo de Protrombina (TP) Y Razón Internacional Normatizada (RIN) son pruebas que se utilizan para evaluar, conjuntamente con el Tiempo de Tromboplastina Activado (KPTT).
DIABETES: Es una enfermedad crónica en la que el cuerpo no puede regular el azúcar en la sangre. Las pruebas de laboratorio les permiten a los profesionales de la salud detectar diabetes de manera más temprana y trabajar así con sus pacientes para manejar la enfermedad y prevenir sus complicaciones. Pruebas de laboratorio que se realizan, glucosa plasmática, Hemoglobina glicosilada, Insulina, entre otras.
INFECCIONES URINARIAS: El aparato urinario, desde el riñón hasta la vejiga, normalmente no tienen gérmenes. La presencia de ellos en el sistema urinario es la que define la infección urinaria. Este tipo de infección es más frecuente en la mujeres, pero también se da en los hombres.
PERFIL LIPÍDICO: Las enfermedades vasculares surgen como consecuencia de la ateroesclerosis, son unas de las principales causas de la mortalidad. Por lo que el perfil lipídico tiene un importante rol en la estimación del riesgo cardiovascular.
Esta prueba comprende el estudio y evaluación de las principales fracciones lipídicas en la sangre. Los lípidos son insolubles en agua, por lo que circulan en plasma unidos a apolipoproteínas constituyendo las lipoproteínas. Estas transportan el colesterol y los triglicéridos en un grado variable.
El estudio del perfil lipídico comprende un aspecto cuantitativo en el que se mide el colesterol total y lo principales componente, donde se calculan índice de riesgo cardiovascular y otra aspecto cualitativo en el que se visualiza el suero. Pruebas de laboratorio-, colesterol total, HDL colesterol, LDL colesterol y triglicéridos.
PSA: El Antígeno prostático específico (PSA) es una glicoproteína producida por la próstata, el revestimiento de la uretra y la glándula bulbouretral. El PSA se secreta muy poco en sangre normalmente.
El daño tisular causado por la hipertrofia prostática benigna, el aumento del tamaño glandular, la prostatitis o el cáncer de próstata pueden aumentar los niveles de PSA. Pruebas de laboratorio PSA, PSA Libre.
VITAMINA D: La vitamina D es un conjunto de moléculas con importante actividad y efectos en el organismo. Tiene un rol importante en el metabolismo del calcio y del fósforo.
Su déficit se vincula o puede asociarse a enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedad renal, enfermedad autoinmune, depresión, enfermedades neurodegenerativas, cáncer, fracturas entre otras.
HORMONAS FEMENINAS: Las hormonas son sustancias químicas segregadas por un órgano (glándula) que actúan a distancia en un receptor y ejercen una función de regulación, y su concentración se mide en la sangre.
La valoración hormonal en la mujer en forma global comprende el estudio de múltiples hormonas: FSH, LH, Estradiol, progesterona, prolactina, Testosterona total y libre y la hormona antimulleriana entre otras.
HORMONAS TIROIDEAS: Las pruebas de función tiroidea verifican cómo su tiroides está funcionando. También se usan para diagnosticar, controlar y ayudar a encontrar la causa de enfermedades de la tiroides, incluyendo el hipertiroidismo y el hipotiroidismo. Pruebas de laboratorio TSH, T4 LIBRE, T4 TOTAL, T3.