Etapas de Enfermedad Renal Cronica

Mi estadío de ERC

La enfermedad renal crónica (ERC) aparece cuando los riñones ya no funcionan de manera idónea y comienzan a deteriorarse. Se trata deun proceso que puede demorar meses o años y que es irreversible.

Claro que, si se diagnostica de manera precoz, si se aplica el tratamiento adecuado o se introducen ciertos cambios en el estilo de vida, se puede retrasare, incluso, en algunos casos, hasta detener el avance de la enfermedad.

Su  médico pondrá toda su capacidad profesional y conocimientos y usted debería interiorizase de todos los aspectos que hacen a esta dolencia.

Estadíos o fases de la ERC

La enfermedad renal crónica se divide en cinco estadíos o fases. Para ayudarle a introducir los cambios oportunos en su vida, es necesario conocer en qué estadío se encuentra, a fin de conocer hasta qué punto ha avanzado esta patología.

Los cinco estadíos de la enfermedad se determinan en función de la Filtración Glomerular (FG)

FiltradoGlomerular (FG)

Determina la función renal y se puede calcular a partir de un sencillo análisis de sangre, en el que se miden los niveles de creatinina. Para calcular la FG, también se tienen en cuenta factores como la edad, la raza y el sexo, entre otros.

Así, el médico puede determinar el estadío de la enfermedad renal y planificar el tratamiento que se le aplica. 

Estadios de Enfermedad Renal Cronica ATERYM

Estadío inicial​

La mayoría de personas con ERC en un estadío inicial (1 o 2) apenas presenta síntomas o únicamente muestra síntomas muy inespecíficos de esta patología, lo cual dificulta su detección.
Sin embargo, aplicar el tratamiento adecuado durante estos estadíos iniciales  puede prevenir o, como mínimo, enlentecer la progresión de la enfermedad.

Por ello, es muy importante conocer:

  • El estadío en que se encuentra, síntomas y signos propios de esa fase.
  • Qué se puede hacer si estoy en este estadío. 

El estadío en que se encuentra, síntomas y signos propios de esa fase.

Estadío 1
La Filtración Glomerular  se encuentra en un nivel normal o superior a los 90 ml/min. El estadío 1 es la forma más leve de ERC y puede pasar desapercibido debido a que las personas no presentanningún síntoma.

Estadío 2
Laspersonas sufren un daño renal que provoca una reducción de la filtración glomerular, de entre los 60 y los 89 ml/min. Aquí es habitual no observar síntomas que indiquen el daño renal.

Estadío 3
Se observa un daño renal moderado. ElFG disminuye a un nivel comprendido entre los 45 y los 59 ml/min. Ocurre a menudo que, incluso en esta fase, el paciente no advierta síntomas que indiquen el daño renal.

Qué se puede hacer si estoy en este estadío

En el estadío inicial, es muy importante retrasar la progresión de la ERC y reducir los riesgos de otras complicaciones.

Durante los estadíos 1, 2 y 3ª, aplicar el siguiente tratamiento conservador:

  • Estilo de vida saludable.
  • Dieta especial.
  • La medicación podría ser suficiente para frenar o como mínimo ralentizar la progresión de esta patología.

Las siguientes medidas de prevención pueden ayudarte a proteger los riñones y preservar la función renal:

  • Aprender todo lo que se pueda sobre la ERC y cómo ralentizar su progresión.
  • Acudir al médico de forma regular.
  • Tomar toda la medicación recetada. Es muy importante para tu salud y bienestar. Sobre todo en los casos de diabetes o hipertensión arterial.
  • La enfermedad renal puede tener un origen hereditario, lo cual deberá explicarte al médico.
  • Si se observa cambios en las características de la orina (textura dificultades para orinar), comunicárselo al médico.
  • Revisar la medicación que toma hasta asegurarse que no supone una carga añadida para los riñones.
  • Seguir una alimentación saludable(consultar a un nutricionista para obtener recomendaciones específicas).
  • Dejar de fumar.
  • Reducir el consumo de alcohol.
  • Bajar los kilos que sobran.
  • Mantenerse en forma mediante una actividad física regular

Estadios de ERC ATERYM

Estadíos avanzados

El estadío en que se encuentra, síntomas y signos propios de esa fase.

Qué se puede hacer si estoy en este estadío.

El estadío en que se encuentra, síntomas y signos propios de esa fase.

En los estadíos avanzados de la enfermedad renal crónica (3b, 4 y 5), el funcionamiento de los riñones se ve gravemente reducido y se acumulan en la sangre, un exceso de líquido y de productos de desecho.

En el estadío avanzado de la ERC, es importante hacer todo lo que esté a nuestro alcance para ralentizar la progresión hasta que se produzca la insuficiencia renal total, que es cuando la función del riñón se reduce a menos del 15 %.Esta pérdida de la función renal debe sustituirse mediante la hemodiálisis un trasplante del órgano.

La medida exacta de filtración glomerular que indica el momento en que se debe empezar la diálisis, depende de numerosos factores como la enfermedad renal subyacente, la malnutrición, los síntomas urémicos, etcétera.

Es prioritario atender los consejos del médico.

Estadío 3b
Pertenece al estadío avanzado de la ERC y se produce cuando los pacientes presentan un daño renal moderado y la FG de entre 30 y 44 ml/min.

Entre los síntomas habituales figuran:

  • Disminución de glóbulos sanguíneos.
  • Malnutrición
  • Dolor óseo
  • Hormigueo o adormecimiento de los nervios
  • Dificultades para concentrarse
  • Disminución de la sensación de bienestar

Estadío 4
En esta fase el riñón presenta un daño avanzado porque la filtración glomerular es de únicamente entre 15 y 30 ml/min. Además de los síntomas citados en la fase 3b, algunos de los más frecuentes aquí son:

  • Osteopatía
  • Piernas inquietas
  • Picor en la piel
  • Anemia (escasez de glóbulos rojos) y eventual fatiga.
  • Dificultades para concentrarse.
  • Pérdida de apetito.
  • Hinchazón, particularmente en piernas y alrededor de los ojos.
  • Disnea (dificultades para respirar).

Estadío 5
Disminución de la filtración glomerular hasta situarse en 15 ml/min o menos. Los riñones perdieron casi toda su capacidad de funcionar de manera eficiente, a punto tal que es necesario aplicar un tratamiento de sustitución renal como puede ser la HEMODIALISIS.

¿Qué debería saber?

En el estadío avanzado de la ERC, es importante adoptar todas las medidas necesarias para retardar la progresión de la enfermedad.

Son fundamentales la dieta y el tratamiento aconsejado y hay que empezar a pensar en el procedimiento de sustitución renal, interiorizándose  sobre las tres opciones terapéuticas disponibles a fin de  contar con el tiempo suficiente que permita afrontarlo adecuadamente :

  • Hemodiálisis
  • Trasplante de riñón
  • Diálisis peritoneal
¿Qué puedo hacer?

Para retrasar el tratamiento de sustitución renal el mayor tiempo posible ytambién dar tiempo a otras posibilidades, se puede seguir las siguientes recomendaciones:

  • Acudir a un nefrólogo de forma habitual.
  • Acudir al médico en el caso de que se observen cambios en la salud como, por ejemplo, poco habituales, nuevos o de empeoramiento.
  • Adquirir más información sobre los tratamientos de sustitución renal y, junto con el médico, decidir cuál es el idóneo y comenzar los preparativos con antelación.
  • Tomar la medicación recetada.
  • Adaptar la dieta.
  • Dejar de fumar.
  • Reducir la ingesta de alcohol.
  • Mantenerse en forma mediante la práctica de actividad física regular.
  • Aprender sobre los cambios previsibles en tu estilo de vista y preguntar para sacarte todas las dudas.
  • Desempeñar un papel activo en el tratamiento renal.